Páginas

martes, 9 de enero de 2024

Pecho E' Fierro 2024

Pecho E' Fierro vuelve a Paysandú en el Carnival Fest 2024.


 

Una de las bandas nacionales que hace su debut en esta edición del Carnival Fest es Pecho E' Fierro, la banda liderada por Leonardo Carlini se presentará en esta edición, seguramente haciendo un recorrido por su amplia discografía.

En 2022 se presentaron en la edición del festival Rockstalgia el 24 de agosto de ese año, donde presentaban el disco "Plantado En El Horizonte". 

Era su segunda vez que visitaban la ciudad luego de más de 10 años de su debut junto a Rey Toro. 

Aprovechamos la ocasión y tuvimos la oportunidad de charlar con Leo, repasando la trayectoria de la banda, sus inicios, anécdotas y el lanzamiento que los traía por Paysandú.

Más que agradecido a Leo y a Distrito Norte por la oportunidad de realizar la nota.


Escuchate material de Pecho aquí.

Biografía Pecho E' Fierro

Pecho e´ Fierro nace de las cenizas de la Globos del Sur,

Leonardo Carlini, “El Dulce”, voz y guitarra de esta banda, junto a su amigo Carlos Aguette, “La Tota”, deciden comenzar un nuevo proyecto, arman algunos temas nuevos y retoman otros de la extinta Globos del Sur. Carlos, hasta el momento guitarrista, comienza su camino de bajista aportándole a la naciente banda sonidos traídos desde el rock pesado. Leo aporta letras , melodías rockeras y folklóricas. El estilo se iba definiendo, una aleación de rock y folklore, pero aún faltaban dos ingredientes fundamentales, el nombre que los identificaría y quién pusiera el ritmo y la fuerza desde la batería.

Por esos tiempos Leo y Carlos salían juntos al ómnibus como músicos callejeros. Un día iban en un ómnibus por 8 de Octubre, cantando “El Zafrero” de Tabaré Echeverry y al terminar la canción una pareja de veteranos les cuentan que son de Cerro Largo y que a Tabaré por allá le decían Pecho’e Fierro. Bajaron del ómnibus con el nombre.

“El Dulce” y “La Tota” ambos oriundos de San José, salen en la búsqueda del batero.

Comienzan a ensayar con un amigo, Ernesto Curcho, quien luego de un breve pasaje deja su lugar a Elvis Morales, también de San José, quién completará el trío aportándole a la banda su estilo personal.

Así comienza la historia de Pecho’e Fierro, allá por 1998.

El primer toque fue en el Club Treinta y Tres de San José, de allí en más la banda no ha parado de tocar.

Al año de su formación saca su primer demo “Mordiendo el tiempo”, grabado por Fernando Bugani en la ciudad de Santa Lucía (Canelones), en la casa de Leonardo Carlini; el mismo contenía seis temas. Es allí que en la parte visual aparece Marcelo Petitó, oriundo de Montevideo, quien ya venía trabajando desde Globos del Sur, aportando sus dibujos.

A fines de 1999, cansados de moverse deciden buscar un representante. Desde ese momento Julio Auzá, “El Gordo Julio”, amigo de Leo, comienza a trabajar, y lo hará hasta el año 2002.

Al poco tiempo de grabado el primer demo Elvis se aleja de la banda. Durante un par de meses se busca batero. Llega Pablo el “Chuky” ex batero de Globos del Sur. Luego Fernando Huenaga, “El Motita”, de San José, pero al poco tiempo lo suple Marcelo Lema, “El Huevo”, oriundo de Santa Lucía. Con él grabaran el segundo demo “Alma criolla, sangre y acero”, formado por seis temas.

La grabación se llevo a cabo en el año 2000 y estuvo a cargo nuevamente de Fernando Bugani y se realizó en la casa de “El Huevo”. Marcelo Petitó participó una vez más con sus dibujos.

A comienzo del 2001 Marcelo Lema viaja a España y vuelve Elvis Morales.

En ese mismo año graban “Por ser pocos”, trabajo que se realiza con todo el esfuerzo y la intención de que sea un disco profesional pero sin llegar a serlo por la calidad en el sonido y la edición. Estaba compuesto por trece temas, los que fueron grabados por Willi Pan, en su sala de ensayo, en la ciudad de Santa Lucía. Participaron varios músicos amigos, Marcelo Petitó en los dibujos y Chamó en el diseño.

Durante el año 2002 se sigue tocando y afirmando el estilo.

En el 2003 Pecho e Fierro participa en el Circuito koala, siendo elegidos entre cincuenta bandas para participar en una ensalada con otras nueve bandas. En ella se graba “La Milonga del Vampiro”, en los estudios de Montevideo Records.

Al poco tiempo Carlos Aguette se aleja de la banda y en setiembre del 2003 entra Gabriel Tesija, oriundo de Montevideo.

En el 2004 Pecho e Fierro participa en el primer concurso de Cutcsa, “Rock en Ruedas”, teniendo la suerte de ser los ganadores.

El premio fue tocar en el “Rock en Ruedas Final" en el Velódromo Municipal, junto a importantes bandas del medio y de Argentina. Es de destacar a partir de ese momento la presencia de Pedro Busto como malambista participando en los toques más importantes.

Casi terminando el concurso, llega como representante Carlos de los Santos, amigo de Leo. Trabajará con ellos hasta principios del 2007.

En el 2005 Pecho e Fierro es convocado a participar en el “Rock en Ruedas Final 2”, en el Teatro de Verano junto a las principales bandas del medio y la ganadora de ese año, “Cocineros del ácido”.

A principios del 2006 Gabriel Tesija deja la banda y entra en su lugar, en marzo de ese año, Michel Fauci, oriundo de Montevideo, aportándole a la banda una base sólida y contundente.

Durante ese año se comienza a ensayar para la grabación del primer disco, la que será llevada a cabo por el sello “Perro Andaluz”. En el mes de agosto se graba bajo y batería en Sondor y al mes siguiente guitarras y voz en lo de “El Tío Riky”. Allí mismo se mezcla y masteriza, quedando pronto sobre fines del 2006.

En medio de la grabación la banda tiene la suerte de ser convocada para abrir el “Pilsen Rock 2006”, tocando ante más de cuarenta mil personas, con notable aceptación del público.

En el año 2007 se edita el primer disco oficial de Pecho’e Fierro llamado PECHO E FIERRO, editado por el mítico sello Perro Andaluz, conteniendo 13 canciones que resumen el trabajo de estos años más varias composiciones nuevas.

El 5 de junio de ese mismo año se presenta el disco en la Sala Zitarrosa, a sala llena. Participaron varios invitados, el toque fue filmado y difundido por TV CIUDAD.

A partir de ahí, la banda comienza a girar por el interior del país, tocando tanto en festivales de rock como de folklore con gran aceptación en ambos.

A mediados del 2008 Pecho e’ Fierro lanzó “ALMA CRIOLLA”, en el cual se sigue demostrando que el Folklore uruguayo y el Rock se pueden fusionar y dar buenos resultados.

El disco se graba y edita a principios del 2008 en los estudios de Javier Longui, y lo masterisa Riki Musso. Ese mismo año se presenta en Sala Zitarrosa, con varios invitados a sala llena, editado por el mítico sello Perro Andaluz conteniendo 12 canciones que surgen profundizando el estilo de la banda.

El 9 de septiembre del año 2009 se graba en vivo, en la Sala Zitarrosa el primer DVD de Pecho E' Fierro.

La banda dejó en total libertad a Diego Lozza, productor e ideólogo del DVD, es así que se comenzó con la toma de imágenes en la ciudad de San José, Arazatí (Rincón del Pino), Paso Molino y Cerro de Montevideo. El DVD cuenta con un extra filmado en tren, en el recorrido de Montevideo a 25 de Agosto.

A partir del material registrado Lozza edita los tres primeros videos de la banda “Cantor de la Calle”, “Arrabales” y “Arazatí”.

El jueves 18 de noviembre sale a la calle el DVD Pecho’e Fierro en Vivo,

editado una vez más por Perro Andaluz. Este merecido DVD continúa con su simbiosis de ritmos autóctonos y furia guitarrera, culminación de una etapa para aventurar otra nueva con renovado repertorio.

En el año 2011 graban su cuarto disco de estudio de la mano de Bizarro Records, denominado "Negra Milonga" con doce canciones fiel a su estilo.

Para el año 2014 la banda vuelve a entrar a estudio lanzando el disco Silencio Bagual, un larga duración de once canciones siendo su quinto material.

Luego de sus dos nuevos materiales de estudio vuelve a la producción en vivo y en el año 2019 realizaron el disco "Rock Criollo" con 19 canciones en su mayor expresión en vivo.

En Julio del mismo año lanzarían su nuevo disco de estudio sucesor de "Silencio Bagual" denominado "Segundo Tiempo", cerrando su lista de canciones con una versión de la canción "El candombe del olvido" de Alfredo Zitarrosa.

El 10 de diciembre de 2020 son convocados para la presentación del ciclo "Autores en vivo"

Al año siguiente el 10 de diciembre de 2021 y luego de la realización de shows post pandemia, la banda vuelve a la producción en vivo con el disco "9-9-9 Sala Zitarrosa"

2022 los llevaría a un nuevo proyecto denominado Plantado en el Horizonte con 18 canciones, donde se reversionaron temas clásicos de la banda como "Milonga del vampiro", "Cantor de la calle", "Sur", "Guitarra Oscura", y un inédito denominado "Pá Iquique", canción dedicada a la ciudad donde realizaron la grabación del disco.


Entrada con más info de Pecho y material para descargar:

https://alacargarmirockandroll.blogspot.com/2012/12/pecho.html

Redes del Festival

lunes, 8 de enero de 2024

RetroSatan


Otra de las bandas que se presentará en la edición 2024 del Carnival Fest es RetroSatan, la misma forma parte de bandas de culto del metal de la República Argentina, una de las pioneras en el género cuando iniciaban en los años 80, a la par de V8, Dhak, Bloke entre otras.
Esta banda legendaria se presentará por primera vez en Uruguay luego de su reunión, para presentar su nuevo lanzamiento "Juegos Diabólicos".
 

Biografía

En los 80, comenzó a surgir la primera ola del heavy metal argentino con bandas como Bloke, Dhak, Helion, Cerbero y V8. Junto a estas, surgía una banda influenciada por bandas como Mercyful Fate y Venom,  llamada RetoSatan. Fundada en 1983 caracterizada por sus espectáculos teatrales incluyendo  fuego, sangre, y cruces en el escenario.

RETROSATAN fue la banda de culto argentina de los años 80 más grande en América Latina! Su demo "Grito Mortal" se extendió desde México hasta Tierra del Fuego con excelentes críticas.

Pero nunca lograron editar el material en LP o CD hasta 2005 el sello brasileño "Dies Irae" lanzó este material de culto en una edición LP muy limitada.

Realizaron un show en el "Festival Sudamericano de la Muerte Holocausto III" en Santiago/Chile, junto a MASSACRE (Chile) y VULCANO (Brasil).En 1988 tocaron en Uruguay con HERMETICA y ALVACAST y a finales de este año se lanzó el demo de 11 temas "Grito Mortal en vivo". 

A principios de 1989 organizaron el "Primer festival Sudamericana de Heavy Metal" en Buenos Aires con MASSACRE (Chile) y ALVACAST (Uruguay). 


En 2015 tanto el cantante Rubén Cuenca y el guitarrista Domingo Felicce deciden reformar la banda brindando una serie de shows a lo largo y a lo ancho de Argentina

2019 aparece el compilado “Invocando la muerte”


A fines de 2023 ya con Cuenca como miembro de primera hora al que le secundan los guitarristas Claudio Duliba y Gustavo N. Fernández al que se complementa la base rítmica del bajista Leandro Galeano y el baterista Jorge A. Sánchez y nos entregan este potente “Juegos diabólicos”


Formación

Rubén Cuenca: voz

Gustavo N. Fernández: guitarra

Claudio Duliba: guitarra

Leandro Galeano: bajo

Jorge A. Sánchez: batería



Video de su nuevo material "Juegos Diabólicos"

Deléitate con la música de esta gran banda 

sábado, 6 de enero de 2024

Leviaethan

Una de las bandas que se presentará en la edición 2024 del Carnival Fest es Leviaethan, banda thrash brasileña que está cumpliendo cuarenta años de trayectoria siendo una de las bandas referentes de la escena extrema de su país.

El próximo lunes 8 a las 21hs se estará desarrollando entrevista con integrantes de la banda a través del Instagram de Nuestro Sentir, Rizoma Discos y VestigioSocial.

Comparto los links de los perfiles para poder seguir la transmisión


Biografía

Nacida en 1983 oriundos de Porto Alegre, Leviaethan es una de las bandas más respetadas de Brasil, fundada por Flavio Soares(voz y bajo).

Se dió a conocer en ese momento por la canción “Guerreiros das Ruas” en el Sampler Rock Garagem.


En 1988 edita su primer trabajo de estudio fué “Thrash Your Brain”, haciéndose conocida y bien recibida en la escena underground con su Thrash rápido y agresivo, influenciado por bandas como Exodus, Testament, Venom Motorhead(por ironías del destino, actualmente Flavio tiene una banda tributo a Motorhead llamada Iron First).

Con ese material tocaron por primera vez en Sao Paulo junto a Sepultura.


En 1990, luego de cambios en la formación editan su primer álbum llamado “Smile”, lanzado por Rock Brigade Records.

En 1991 tocan por primera vez en Buenos Aires.

En 1992 Leviaethan toca junto a Kreator en Porto Alegre, posteriormente lanza su segundo álbum titulado “Disturbed Mind”.

En 1995 fallece Alexandre Colletti en un accidente, y con la nueva formación realizan actuaciones donde se destaca una fecha junto a Angra.

En 1997 la banda se disuelve luego de la salida de Danilo Pizzato. 

En 2001 Leviaethan vuelve a ser refundada por Flavio Soares y Carlos Henrique.

En 2023 lanzan su nuevo material denominado Humanimal.



Formación
Flavio Soares: Voz y Bajo
Ricardo "Ratão" Fonseca: Batería
Denis "Blackstone" Goulart: Guitarra
Tiago Vargas: Guitarra

Material para que vayas conociendo los clásicos y lo nuevo de Leviaethan
Leviaethan - Smile 1990. Un clásico del metal Brasileño y del thrash mundial.

Leviaethan - Hunanimal 2023. Nuevo material de la banda.


Deléitate con la música de esta gran banda 

Redes del Festival

viernes, 5 de enero de 2024

Y un día volvió A la carga

 Y un día tuvo que volver a la luz.

Blog con más de diez años de existencia, que tuvo su propósito hasta que se quedó en el tiempo como quien escribe, mientras la movida continúo su camino, y por suerte de la mejor forma, nuevas audiencias, nuevas generaciones, y lo más importante, nuevos shows, que fomentaron la resistencia del movimiento pesado en la ciudad.

Esta vuelta representa un pequeño pero homenaje al fin, al inicio del blog y su cometido, promoviendo información de fechas y de bandas locales y de la región.

Que mejor vuelta que haciendo mención y reconocimiento al presente del metal en Paysandú.

Lo que muchos habremos soñado o imaginado, hoy se hizo realidad.

Paysandú tiene su festival de metal de grandes dimensiones, el cual en su cuarta edición ya se convirtió en una parada obligada en febrero para los metaleros del Uruguay, de la región y porque no decirlo del mundo.

El Carnival Fest se convirtió en el festival más grande de Metal del país, convocando en sus ediciones a más de treinta grupos nacionales e internacionales, con bandas con trayectoria como las bandas nacionales Rey Toro, Herrumbre y bandas internacionales como Plan 4, Mastifal, Serpentor y Tren Loco, son algunas de las tantas bandas que han dicho presente en el correr de las tres ediciones que van sucediendo y las miles de personas que se han acercado a disfrutar del festival, pero también de su entorno, con un escenario que tiene de espalda las orillas del Río Uruguay, generando postales inolvidables para las retinas de los visitantes, y un camping donde se desarrollan diferentes actividades en el correr de cada jornada.

Este año en su edición número cuatro, el festival se desarrollará los días 9, 10 y 11 de febrero en el camping del Parque Guyunusa de la ciudad de Paysandú con cuarenta bandas en su grilla, donde se destacan bandas como Pecho E' Fierro y Dr Rocka en su primer participación en el festival, Herrumbre, los  argentinos Climatic Terra, Hueso, Certera, RetroSatan y de Brasil  Losna y Leviaethan.

También se destaca la presentación de los anfitriones y creadores de este proyecto como son Ritual de Nacimiento, banda local los cuales sus integrantes y colaboradores se encargan de llevar año a año la organización de todo lo que refiere al festival.

A continuación comparto grilla completa. 


Redes del Festival

Instagram https://www.instagram.com/carnivalfestuy/?hl=es

Facebook https://www.facebook.com/carnivalfestpaysandu

Youtube https://www.youtube.com/@distritonorteproducciones6983

Por entradas https://carnivalfest.entrada.uy/evento.html


martes, 16 de agosto de 2016

jueves de cultura Vademekhum


Jueves de Cultura. movida que se está desarrollando ya hace varios jueves en nuestra ciudad.
Éste movimiento ha llevado a tocar a bandas de diferentes géneros musicales de la movida local, en uno de los "Coliseos" de la cultura sanducera como los es el Auditorio Miguel Angel Pías.
El jueves 11 de agosto pasado, fué el turno de una de las bandas de metal de nuestra escena metalera, la cual lleva ya unos cuantos años en el ruedo, con material de estudio propio, con participación en una de las ediciones de  Metal Battle Uruguay, y con unos cuantos toques a nivel local, y nacional.

Vademekhum, que ha pasado por varios cambios en su formación en el correr de su trayectoria, pero mateniendo siempre el nivel, en su música, sus letras, evolucionando y llevando su nivel a no envidiarle nada a bandas de nivel nacional e internacional, en el arte de letras composiciones y arte de su material discográfico, diseño, etc.

Comparto la grabación que realizó Efusiva Tv, con una muy buena nota, muy interesante mucha info sobre la banda, sus orígenes, sus estilos, etc.


jueves, 11 de agosto de 2016

La Renga

Bueno, una vez más volviendo al blog luego de hace mucho tiempo sin publicar, redactar, a veces por temas de tiempo, de trabajo, personales, se hace dificil continuar con el Blog.
Pero, ésta es una entrada muy especial.
¿Por qué?
Porque así como la entrada de la llegada de los hermanos Cavalera, hoy destaco la llegada de otra banda que me marcó en mis inicios con este hermoso género musical, no solo género musical, sino también me marcó la cultura Rock que envuelve al género.
El que entre a buscar la bío de la banda, lo siento su historia es muy rica extensa y afortunadamente la página oficial la cuenta muy bien.
La Renga, llega en un mes a Paysandú.

Hace 20 años si amigos 20 llegaba La Renga a Paysandú, pero en mi casa.
Mi hermano estudiando en secundaria pleno tiempos de casettes, nada discos compactos y menos MP3.


En mi casa sonaban todo tipo de géneros, cumbia, folcklore, canto popular y entre casettes y la llegada de la televisión por cable años atrás llegaron otros estilos, dentro de ellos rock argentino, clásicos de los decadentes, tango feroz, rata blanca, también Vilma Palma.
Otros grupos Maná en los tiempos que hacían una mezcla de Rock Pop y no los vende humo de hoy, Guns N Roses, Bon Jovi a través de canales como Much,

Desde un casette llegó La Renga a mi casa, con su disco "Despedazado por mil partes" en un casette TDK de 90 el cual contenía el gran Arise de Sepultura.
Para ese entonces mi corta edad me llevaba a que me haya sentido atraído por el disco grabado de La Renga acompañado en la televisión por sus videos del propio disco, como "La Balada del Diablo y la Muerte" videos en vivo como "Lo Fragil de la Locura", "Veneno", cortes que se difundian de esta gran banda.

Luego me llegó gracias a un casette que encontré en la feria local, con una portada muy graciosa y con un sónido distinto al que ya tenía pero con muy buenos temas como "Me voy a bailar a la nave del olvido", ese disco se llamaba. Esquivando Charcos.

De esta forma llegó La Renga a mi vida, así siguieron llegando bandas que me marcaron para siempre como La Renga, bandas como Malón, Hermética, Almafuerte, Iron Maiden, Slayer, Sepultura, entre muchas más.
Sin embargo entre muchas bandas siempre uno se termina casando con determinadas bandas por su música, por sus letras, etc.
La Renga no escapó a esto, surgiendo años más tarde nuevos discos de la banda con clásicos como El Revelde, y un tema que años más tarde se marcarían aún más por los momentos que uno vive, ese tema es Cuando estes acá.
Luego llegamos a La Esquina del Infinito, donde videos y clásicos como En el Baldío, marcarían otro gran disco para desembocar en un clásico disco doble denominado INSOPORTABLEMENTE VIVO, reflejando el sentimiento de un show de LA RENGA, dejando todo en el escenario, dejando plasmado el sentimiento de la banda y de su gente.

Y llegó un Detonador de Sueños el cual atrás suyo trajo un EN EL OJO DEL HURACAN dejando otra grabación en vivo, con temas nuevos como La Razón Que Te Demora, En El Ojo Del Huracan, Las Cosas Que Hace o el propio Detonador de Sueños, repasando también sus clásicos, de toda la rica discografía de la banda.

Vinieron Trueno y Tierra disco doble con temas como, Ruta 40, El Mounstro que Crece.
Algún Rayo y su Canibalismo galáctico, los trajo por el Velódromo a Montevideo acompañados de la gran banda local ACIDO.

La Renga una banda que ha sabido ganarse un prestigio entre las bandas más grandes del Rock Argentino, ha recibido el boicot que reciben las bandas masivas de parte de la justicia, prohibiendo el acceso a tocar en diferentes lugares, como alguna vez lo sufrieron lo Rendonditos de Ricota entre otros, aún así han sabido mantenerse en un nivel de audiencia y pasión como pocos, con un público que los sigue a donde toquen,

Letras que en lo personal acompañan y muchas veces en esos momentos que uno necesita una inyección de empuje para salir adelante, sus letras, los alaridos del Chizzo, su música, su empuje, etc.

Hoy con unos cuantos años más que aquel entonces cuando me llegó el casette de ellos, son testigos de muchos momentos de mi vida con sus letras, de los buenos y los malos momentos, desde el nacimiento de mi hijo relacionandolo con "Cuando estes acá", como "El Viento que todo Empuja", en los momentos amargos, como quedarse sin laburo y tener que salir adelante con tu familia atrás.  

Y que decir de la canción A La Carga Mi Rock And Roll, canción, título, y letra que le dió el motivo, la razón a este blog, fuente de difusión de nuestro rock and roll de nuestro heavy metal local, nacional, poniendo en el mapa, un puntito de apuesta a la cultura Rock en Paysandú, grito diciendo HEy!! Acá estamos, somo pocos pero muy buenos, como público pero también el talento de las bandas de nuestra ciudad, metal como rock and roll.

Hoy con Pesados Vestigios, y una gira por el norte argentino, La Renga llega a Uruguay una vez más, y que lugar mejor si el interior del Uruguay.
La Renga llega a Paysandú, al Anfiteatro del Rio Uruguay.
El próximo 17 de Setiembre se presentaran en nuestra ciudad.