Páginas

viernes, 12 de enero de 2024

Insectas

 Otra banda local que dirá presente es Insectas!




Insectas banda de HC Punk, activa desde el año 2018, formada actualmente por Silvi, Manu y Vito.

La banda cuenta con dos discos en sus plataformas, el primero "Rompiendo mentes" grabado en 2019 y el segundo "Ni un paso atrás" grabado a fines de 2021, todos los temas que forman los discos son de autoria propia; tambien en redes sociales hay videoclips hechos por la banda, siempre trabajamos mediante la autogestión y el apoyo de amigxs.

Las canciones son cortas y rapidas, con lirica directa y protestante.
Hemos tenido la oportunidad de viajar dentro y fuera del país y esperamos seguir haciéndolo.

Formación

Victoria Etchecopar - Bateria/coros

Manuel Flores - Guitarra/coros

Silvina Carbone - Voz





Redes del Festival

Insano

Insano con una compatriota sanducera al frente como Fabiana Romío se presenta en esta edición del Carnival Fest 2024





Insano es una banda de metal alternativo, originaria de Montevideo-Uruguay.

El cuarteto fue creado en el año 2006 por la vocalista Fabiana Romio y el bajista Alexis Martinez (anterior Furia, Sátrapa, C.O.M.A y más de una década como cellista en SODRE).
A lo largo de los años la banda experimentó diversos cambios en su formación, estando activa hasta el 2014, año en que dieron su ultima performance.

En el año 2022 el proyecto vuelve a reactivarse, al cual se suman Fabricio Santos a la guitarra, conocido por proyectos como Castigador y Catársis, y Sebastián Rebollo a la batería, conocido por Portal7, Glorianah, Days of the Phoenix y Cormoran.

Este grupo da cuenta de una amplia variedad de gustos musicales e influencias de diversos géneros dentro del mundo del metal, que combinados con el toque personal de cada integrante potencian la nueva etapa de INSANO.

Actualmente la banda se encuentra en proceso de grabación, proyectando para el año 2024 un nuevo EP que incluirá temas viejos y actuales.

Formación

Fabiana Romio - Voz

Sebastián Rebollo - Batería

Alexis Martinez - Bajo

Fabricio Santos - Guitarra


Redes del Festival

Vademekhum

Otra banda local que dice presente en esta edición del Carnival Fest 2024 es otra banda amiga Vademekhum





Vademekhum tuvo sus inicios en el año 2007 en la ciudad de Paysandú. La banda se caracteriza por un sonido contundente, enérgico y distorsionado, pero con armonías, melodías y variantes rítmicas, manteniendo siempre un espíritu progresivo, por lo que es difícil encasillar la banda en un solo estilo dentro del amplio género del "metal".

Luego de grabar varios sencillos, en 2013 la banda edita un EP llamado “Síntoma Irreversible” junto con un video clip del tema Fuego. Dicho demo y videoclip fueron grabados y producidos por los mismos integrantes de la banda.

En 2015 Vademekhum quedó elegida entre más de 30 bandas de todo el país para participar en el Wacken Metal Battle Uruguay (https://metalbattleuruguay.wordpress.com/).
En el libro “Fuerte y claro. Historia del metal en Uruguay” se menciona a la banda como participante del Wacken Metal Battle.

En noviembre de 2017 la banda comienza a grabar de forma totalmente independiente su primer disco de larga duración. En junio de 2018 sale a la luz el disco llamado "X".

A fines de 2018 con ayuda de la Usina cultural del MEC Paysandú, la banda logra realizar un video clip del tema Sabraña. Gracias al contacto con el MEC, la banda es seleccionada participar en los 10 años del MEC, tocando en vivo en la sala Hugo Balzo del SODRE.

En Junio del 2021 editan su ultimó EP "Homopsico", obteniendo buenas criticas de la prensa especializada.

Formación
Martin Belase - Voz
Matias Branca - guitarra
Valery Roslik - guitarra
Sergio Cardozo - bajo
Marcos Berón - batería

Comparto algunas de las entradas anteriores de la banda, viajando en el tiempo un poco con las primeras épocas de difusión del blog, y la difusión de las fechas en las que participaron, en el viejo Radio Club como en La Guapa Pub.

Presentación de la banda.

Review de la fecha "Removiendo los huesos" junto a Burial, Machaque y Radical

Videos producidos por la banda.




Hueso

Otra banda que llega del otro lado del charco con una propuesta agresiva a puto thrash hard core es Hueso.




Biografía

 Hueso es un cuarteto formado en 2016 en la ciudad de Buenos Aires por integrantes de míticas bandas del Buenos Aires hardcore como B.O.D., Indiferencia, I.T.A. y Minoría Activa: Enzo en voz, Santiago en bajo, Diego “Hyntu” en guitarra y Coco en batería. Hueso decide llevar a cabo el deseo de poder expresar un mensaje de unidad como así también emociones e historias que llevaban guardadas.

Con esta formación graban “La voracidad de las Bestias” conteniendo 10 temas con un sonido que mezclan hardcore y thrash por lo que los músicos lo denominaban una banda Thrashcore.

Eso los llevó a compartir escenario con bandas importantes del medio nacional e internacional.


Transcurridos los años la banda sufrió cambios de formación siendo Santiago el úinico miembro original que se mantuvo activo. En pleno confinamiento por el COVID grabaron el Ep “Protervo”, una combinación perfecta de Thrash, Death y Hardcore que logra llegar a diferentes climas sin dejar en ningún momento de lado la potencia y esencia de la banda.

En la actualidad Hueso cuenta con el lanzamiento del Ep Pandemonium quien lo llevará de gira por Argentina y el exterior.


Formación

Enzo Cardozo: Voz

Gustavo Ruiz: Batería

Santiago Hellnoise: Bajo

Manoel Fabio Palmariello: Guitarra


Discografía

2018 - La voracidad de las bestias.

2020 - Protervo

2022 - Pand3monivm



Conoce lo que se trae Hueso para el próximo Carnival Fest


jueves, 11 de enero de 2024

Desfragmentaria

Carnival Fest se viene con muchas novedades, en este caso es el debut de la banda local Desfragmentaria.


Biografía

La banda fue fundada en septiembre de 2021 y en el transcurso del tiempo ha experimentado cambios en su formación, aunque los tres miembros fundadores se mantienen hasta la fecha. Ignacio de Vargas se destaca como el primer guitarrista, mientras que Agustín Canales desempeña el papel de segunda guitarra y vocalista. Por último, Sebastián Fagundez ocupa el puesto de baterista.



La banda se caracteriza por su fusión de géneros dentro del ámbito del metal melódico. Su música se distingue por la utilización de poderosas distorsiones y arpegios armónicos, que crean una sonoridad intensa y cautivadora. Estos elementos son clave en la identidad sonora de la banda, permitiéndoles desarrollar un estilo único y original.

En esta oportunidad se incorpora Gustavo Britos en el bajo quien será de apoyo para la formación original en esta primera presentación de la banda en el Carnival Metal Fest.

   


Conocé la propuesta de esta gran banda local de amigos.

Presentación en el Winter Metal Fest

Presentación en el recital despedida de Magna


Redes del Festival

Climatic Terra

Luego de su primera visita al festival el pasado, y con un año cargado de fechas internacionales acompañando a bandas íconos del metal extremo mundial, y con un documental que plasma lo vivido en la edición 2023 del Carnival Fest. Climatic Terra dice presente.

 Formada en el año 2004 por el bajista Richard Ponds, Thomas Cabello y Luis Artaza. 

En el año 2005 deciden grabar un demo y acuden al estudio de Ivan Iñiguez (Absolute Studio), es ahí cuando deciden unirse al proyecto. En ese año graban "Perry Mason" para el cd Tributo a Ozzy (Blackmedusa) y en el 2006 graban para el tributo de Slayer (Hurlingmetal), "Mandatory Suicide" con la ayuda de bateristas de sesión. 

A fines del 2007 se decide rearmar la banda y se buscan nuevos integrantes, la primera en sumarse es la vocalista Silvina Harris, más adelante ingresan Mariano Kalrroth y Ezequiel Catalano para completar la banda, junto a Ivan Iñiguez y Richard Ponds. 

En 2008 participan en el Tributo a V8 con “Ciega Ambición”
El 8 de noviembre del 2008 llegan a ser teloneros de Carcass.

A comienzos del 2009 realizan shows en el interior de nuestro país como ser Córdoba, Santa Fe entre otras, Capital Federal y Gran Bs. As. compartiendo escenario con bandas como Serpentor, Warbreed, Necrópolis, Distraught, Chrisallys, entre muchos otros.
En 2009 con la salida de su disco debut "Earth Pollution", girando por Brasil con su lanzamiento.

En 2013 lanzan su segundo material Entity.

En 2016 lanzan su tercer material Prototype.

En 2018 lanzan su cuarto material Anatomy of Despise


El año anterior se presentaron por primera vez en Uruguay en la tercera edición del  Carnival Fest Metal Camp en Paysandú, aprovechando la ocasión para realizar un documental de la banda, que se encuentra en el canal oficial del grupo en Youtube.


Luego durante todo el año se presentaron junto a bandas internacionales que fueron llegando a Argentina, como Brujería, Vader, Obscura, Cannibal Corpse, y Abbath entre otros.

Sin dudas están en un momento más que destacado en su carrera.


Formación

Pablo Harmäz: Guitarra

Lautaro Florentin: Guitarra

Leonardo Báez: Bajo

Gonzo Saavedra: Batería


Silvina Harris:Voz


Video de la edición anterior donde Climatic realizaba el cover Heartwork de los ingleses Carcass

Canal oficial donde presentaron el documental que realizaron en la edición anterior del Carnival Fest, además de la filmación de su show.

Show completo de su presentación en 2023

Escuchá su material

miércoles, 10 de enero de 2024

Herrumbre 2024

 Una de las bandas nacionales que dice presente nuevamente es Herrumbre, la banda de La Paz se presentará mostrando todo el potencial de sus seis discos con más de treinta años de vida a puro Heavy Metal. 

Ha pasado bastante tiempo desde el debut de esta banda de amigos en Paysandú en el viejo y querido Radio Club, acompañados de los salteños Cimarron y los locales Custodium, hoy vuelven al Carnival Fest.
En modo nostálgico comparto link de la reseña de su primera visita a la ciudad.


Otro momento importante para quien escribe, la entrevista que se les realizó en la segunda edición del Carnival Fest, y la primer visita de la banda al festival. 

Formación
Pablo Blanco: Bajo y voz.
Ignacio "Nacho" dos Santos: Guitarra
Marcelo "Yeti" dos Santos: Guitarra
Mathias "Batuke" Perez: Batería

Discografía

1994 Thrash Attack Compilation 1(Split)
1997 Devastador(Demo)
1998 Grito del adentro(Demo)
1999 Tiempo arriba y sangre adentro
2003 Perros cimarrones
2007 Tierra Madre
2010 Crucifixión
2015 Nomenclator
2019 Grial


Te dejo para disfrutar el material de Herrumbre

Biografía de Herrumbre

Dentro de lo que es el ámbito del rock, y mas específicamente dentro del “heavy metal” uruguayo, pocas bandas han llegado a captar realmente la atención de la gente, despertando en la misma una euforia y desenfreno muy pocas veces visto , y ese es el caso de “Herrumbre”.-

“Herrumbre” es la banda de “heavy metal” uruguaya más representativa en su género.

Esta banda se formo en el año 1991, en la ciudad de la paz, Canelones (Uruguay), y tuvo su debut oficial en noviembre de 1993, en el recinto llamado “la ferretería”, dentro de un marco de publico importante, y fue recibida calurosamente por el publico metalero presente.

En los años que siguieron, la banda tuvo innumerables presentaciones, tanto en la capital (Montevideo) como en el interior del país, donde fueron muy bien recibidos por el público.

En el año 1993, fueron invitados a participar en una ensalada metalera llamada “trash attack- vol.1”, la cual fue muy bien recibida por la critica especializada.

En el año de 1996, lanzaron el primer demo, llamado “devastador”, que contenía 5 temas de contenido social fuerte y sin tapujos. 

En ese año se abocaron a difundir su demo por todos los lugares posibles, dándole al publico el mejor espectáculo posible.

Ya en el año 1998, lanzan su segundo demo llamado “grito del adentro”, donde, entre sus temas incluyen el cover de Judas Priest “Breaking’ the law”. Para ese entonces, la banda ya generaba mucha expectativa en el público metalero, por su puesta en escena, por el trabajo de luminotecnia y particularmente por el potente sonido en vivo que desplegaban.

Innumerables recitales, con mucho publico apoyándolos y cantando y coreando los temas de sus trabajos musicales, además de realizar los clásicos eternos del heavy metal que se iban sucediendo como “Metal Gods”, “The Trooper”, “Breaking The Law”, “Paranoid”, “Children Of The Grave”, y también del thrashcomo “Master Of Puppets”, “The Antichrist”, etc.-

Las radios, tanto AM o FM. difunden varios temas de “Herrumbre”, gracias a los pedidos de la gente y a los diversos programas radiales dedicados al Rock Nacional y algunos difundiendo “heavy”; cuota aparte merecen las radios comunitarias, apoyando y difundiéndola a la banda desde un primer momento.- pero el año 1999 seria momento ideal para seguir demostrándole a la gente que “Herrumbre” tenía mucho más para dar, y se abocan a grabar su primer disco de estudio llamado “Tiempo Arriba y Sangre Adentro”, editado por el sello nacional “Ayuí” a fines del mismo año. 

Temas como “Maldición de Malinche” (g.palomares);” Tiempo Arriba y Sangre Adentro”; “De Cosas Que Me Importan”; “Zafrero” ( T. Etcheverry); “Metal, Piedra y Madera” y otros son pedidos por la gente que los sigue y por aquellos que descubrían a la banda desde hace poco, en cada presentación de la banda. La presentación oficial del disco se realizo en el local de “La Factoría”, en Montevideo, el 7/11/1999.

Ya en el año 2000, nuevamente la banda se va de gira por el interior del país, junto con las bandas “Chopper” y “Sátrapa” de la capital, realizando el “Uruguay Metal Tour 2000” de manera exitosa y en cada concierto era una fiesta donde el publico disfrutaba sin parar.-

Departamentos como “San José”, “Colonia”, “Maldonado”, “Canelones”, fueron invadidos por fanáticos del heavy metal que iban a disfrutar de los shows de las diferentes bandas y cada concierto era una fiesta.

El día 7/10/2000, “Herrumbre” presento su disco en la ciudad de La Paz, su lugar natal, donde metaleros tanto de Montevideo como del interior del país se hicieron presente y disfrutaron junto con la banda de una noche inolvidable. También en el 2001, siguieron presentando su disco y fueron invitados a participar en un nuevo festival con la presencia especial de la banda argentina “O’Connor”(el ex cantante de Hermética) entre otros en el local de “La Factoría” donde estuvo repleto de gente.

Ya en el 2002, sigue actuando, pero también preparando los nuevos temas de su próxima producción de estudio, nuevamente fueron invitados a participar en un nuevo concierto en “La Factoría” de Montevideo junto a la banda argentina “Almafuerte”.-

Esa noche fue espectacular, en todos los aspectos y “Herrumbre” descargo toda la potencia de su heavy metal y presentando algunos temas adelanto de su próximo disco y el publico los recibió muy bien.-

En el mes de junio de ese año, “Herrumbre” entra a grabar su nuevo disco llamado “Perros Cimarrones” en “GR Studio” de Montevideo y queda pronto en el mes de setiembre. A principios del mes de noviembre, “Herrumbre” firma contrato con el sello nacional “Sondor” para la edición de su nuevo disco que saldrá a la venta en el mes de febrero del 2003.

“Perros Cimarrones”

La banda más representativa del heavy metal uruguayo "Herrumbre", que con 10 años de trayectoria en el medio "pesado " nacional en sus espaldas, anuncia el lanzamiento de su nuevo disco de estudio "Perros Cimarrones" que sería editado por el sello nacional "Sondor".

El nuevo disco saldría a la venta en forma oficial, en el mes de febrero del 2003 con temas destacados como "Sangre Combativa" que empieza a tener una repercusión importante en el publico escucha del "metal".-

El disco fue grabado en "gr studio" de Montevideo entre los meses de junio a setiembre de este año.-

Con Perros Cimarrones en la calle la banda volvió a girar y presentar su album en vivo confirmando nuevamente su actualidad y resistencia en la escena metalera nacional.

En 2007 vuelven al estudio donde graban su nuevo larga duración "Tierra Madre", en el se encuentran temas que ya se convirtieron en clasicos de la banda como "El Toro y el Cencerro", "No es solo un día" y "Claustro Siniestro".

Este disco los llevaría por diferentes fechas nacionales como internacionales, tocando en diciembre del 2008 junto al artista de canto popular Hector "Numa" Moraes interpretando "La Patria Compañeros" y en 2009 compartiendo fecha internacional junto a Exodus y Kreator.

El año 2010 entrarían a estudio para grabar su cuarto disco Crucifixión, disco el cual los llevó a compartir en 2012 fecha con el retorno de la banda argentina Malón, junto a la banda Eslabón.

Ese mismo año se lanzarían en una nueva gira nacional "Pueblo chico infierno grande", gira que los llevaría por primera vez a la ciudad de Paysandú compartiendo fecha con los locales Custodium y los salteños de Cimarrón.

Para el año 2015 entrarían a estudio para grabar lo que sería su quinto disco denominado "Nomenclator", quien entre su lista de temas se destacan "Heavy Metal", "Mentes Rancias" y "Productores rurales".

Nomenclator vendría con nuevas fechas, donde se marcaría un hito en su carrera al compartir escenario en el 2016 junto a una de las bandas pioneras en Uruguay como Acido y una banda referente como son los españoles de Barón Rojo.

Pero los hitos para la banda no quedarían ahí, en el año siguiente agregarían otra marca importante en su carrera al compartir escenario junta a la banda alemana Accept en una fecha histórica ya que era su primera vez en Uruguay.

En el año 2019 entrarían nuevamente a grabar lo que sería su sexto larga duración denominado Grial.

Luego de un proceso de Pandemia en 2020, donde los eventos musicales vieron bajar las cortinas por tiempo indefinido, en 2022, la música volvió de forma ininterrumpida, donde se presentaron por primera vez en el Carnival Fest en Paysandú,

tuvieron la oportunidad de presentar en vivo el disco Grial que tanto se había postergado, y para fin de año celebrar 20 años del lanzamiento del disco "Perros Cimarrones".

En 2023 volvieron a girar tocando en Carnival Fest y Live Era.

Este año comienzan el año tocando nuevamente en la ciudad de Paysandú en el Carnival Fest donde ya se ha convertido en locales.

Luego de cambios en la formación, la banda se mantiende desde el disco Nomenclator con la siguiente formación: Pablo Blanco en voz y bajo, Ignacio "Nacho" Dos Santos en Guitarra, Marcelo "Yeti" Dos Santos en Guitarra y Mathias "Batuke" Perez en Batería.

Redes del Festival